3 pasos sencillos para crear tus contenidos y no morir en el intento.

La creación de contenido es algo que para muchas personas es difícil, porque tienen un concepto erróneo.

Crear contenido no tiene que ser un estrés para ti, lo importante de crear contenido es que tienes que tener la información a la mano para entonces construir lo que necesitas para las plataformas digitales.

¿Qué información necesitas?

  1.  Temas del contenido que vas a compartir

Para comenzar a compartir contenido relevante, necesitas saber lo que es “relevante”

El contenido relevante es cuando compartes información que necesita tu audiencia. Algo que les ayude a lograr sus metas y que pueda mejorar su vida o que los pueda entretener en su día a día.

En este caso puedes escoger cómo vas a compartir tu contenido y la forma en la que vas a llevar tu mensaje.

Sin embargo, para esto necesitas tener claro quién es tu cliente ideal, pero eso lo vamos a hablar en otro post.

Para que se te haga fácil la distribución del contenido, escoge 3 categorías que te permitan ubicar el contenido, ¿qué categorías pueden tomar en cuenta?

  • Entretenimiento
  • Educación
  • Motivación
  • Ventas
  • Personal

Para comenzar, te recomiendo que escojas 2 a 3 de estas categorías, pero no te limites a ninguna de estas.

Puedes crear la tuyas propias pero con estas puedes comenzar.

Una vez hayas escogido, vas a poder comenzar a generar el contenido que quieres compartir.

Una vez hayas hecho el escogido de las categorías, entonces puedes proceder a desarrollar el contenido.

Ahora la pregunta es: ¿cómo hago el contenido y que sea relevante?

Para crear un contenido que sea relevante para tu audiencia, debe ser algo que ellos necesiten, por lo que debes preguntarle, utilizar la información, dudas o preguntas que ellos te hagan para en base a eso puedas crear tu contenido.

¿Qué pasa si no tienes audiencia?

Puedes hacer investigaciones utilizando plataformas que te ayuden encontrar lo que la gente está buscando en tu nicho e industria.

Plataformas como:

  • Answer The Public
  • Google
  • YouTube
  • y hasta Amazon

Ya cuando tengas esta información, comienza a contestar las preguntas, dudas o desarrollar la información de lo que encontraste en esta investigación.

Puedes utilizar palabras claves que te ayuden a posicionarte en el nicho que deseas.

Las palabras claves te van ayudar en el posicionamiento o lo que se llama el SEO (Search Engine Optimization) estas palabras claves son las que las personas escriben en los buscadores para encontrar respuestas a sus preguntas.

Por ejemplo, si quieres hacer un arroz guisado con pollo, ¿que pondrías en el buscador de Google o Youtube? “Como hacer arroz guisado” “Arroz guisado con pollo”

Imagina que eres tú la persona que necesita tus conocimientos y que estás en ese proceso de aprendizaje y necesitas buscar información en todas estas plataformas.

Cuando comiences a hacer el contenido ponte en los zapatos de la persona que necesita tus conocimientos y experiencias. No necesitas complicarte y dar muchos rodeos, necesitas ayudar a resolver dudas, preguntas, preocupaciones, miedos y problemas.

  1. Un calendario

El calendario te va ayudar a comenzar a organizarte incluso desde antes de comenzar a crear el contenido.

¿Qué harás con el calendario?

Para comenzar con el calendario, debes tener en cuenta que al menos necesitas los temas o la información que debes o quieres crear.

Ya luego que tengas los temas o información del contenido que quieres crear, comienza ponerlos en el calendario cuando quieras que este contenido se vaya a publicar.

Por ejemplo, si el tema que quieres compartir es sobre los 3 pasos sencillos de crear un contenido, y se publique el 10 de septiembre, debes registrarlo en el calendario en esa fecha.

Sin embargo, debes comenzar a trabajarlo desde al menos 2 a 3 semanas antes para que tengas tiempo de hacer lo que tengas que hacer con este contenido.

Si comienzas a organizar el contenido de esta forma, te va a dar tiempo de completar todas las tareas que quieras hacer.

  1. Un plan de acción

Ahora que sabes cómo hacer el contenido, como organizarlo en calendario, vas a necesitar un plan de acción.

¿Cómo construyes el plan de acción? Simple (recuerda que nada de complicaciones)

Vas a necesitar hacer un listado de las cosas que quieres hacer para publicar tu contenido:

  • Crear el contenido
  • Programar publicaciones en las redes sociales (Instagram/Facebook)
  • Programar publicaciones en el  blog
  • Programar publicaciones correos electrónicos
  • Grabar el podcast
  • Programar episodio del podcast
  • Crear las imágenes para las redes sociales y blog
  • Hojas de trabajo que necesites hacer para tus publicaciones (regalos)

y todo lo que necesites para compartir tus contenidos.

Este listado es un ejemplo de lo que puedes incluir, pero como siempre te digo no te limites solo con esto.

  1. Un programa de emails o de automatizaciones (puede ser el Creator Studio, en el caso que uses Instagram y/o Facebook)

Una de las cosas más importante de todo este proceso es este paso, la automatización.

Esto es clave cuando estás comenzando tu negocio digital mientras trabajas, mientras atiendes a la familia, o mientras estás manejando otras áreas importantes en tu vida.

La clave de lograr cumplir con los objetivos de tu negocio, metas financieras y todo lo que te propongas en tu negocio es que seas extremadamente organizada y planificada.

Esto te ayudará a trabajar y cubrir áreas muy importantes de tu vida diaria.

Quizás al principio puede que te sientas que es mucho trabajo, pero eso solo temporero en lo que caes en tiempo y le tomas el paso.

¿Necesitas ayuda para crear el contenido para tus redes? ¡Escríbeme y yo te ayudo!

Leave this field blank

Add A Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.