
¿Cómo perder el miedo a emprender y comenzar un negocio digital?
Estamos tan acostumbradas a vivir de un empleo, a trabajar en una compañía porque nos preparan para eso, nos obligan a ser empleadas toda la vida y no quiero criticar aquellas que aman su empleo, no quiero que me malinterpretes. Hay personas que simplemente no quieren emprender y son felices con su trabajo, ¡y eso está SÚPER BIEN!
Quiero hablarle a aquellas mujeres que quieren emprender, pero tienen miedo de hacerlo, miedo de lanzarse y hoy quiero compartir contigo cómo superar la duda y el miedo a emprender un negocio digital.
Es bien fácil quedarnos en el lugar en donde nos encontramos por miedo a movernos y una vez yo escuché una frase que dice: “No somos árboles para quedarnos plantadas en ese lugar donde no somos felices, donde no pertenecemos”
No te estoy diciendo que renuncies a ese trabajo o que salgas corriendo, que tomes decisiones alocadas, eso NO es lo que quiero compartirte.
Quiero ayudarte a organizar esas ideas de negocio y a cómo perder el miedo a emprender, para que comiences paso a paso creando tu negocio digital, mientras trabajas, para que puedas dedicarte a lo que verdaderamente te apasiona.
Establece metas que funcionen para ti
¿Cómo puedes establecer metas que funcione para ti?
Necesitas saber qué es lo que tú quieres hacer. ¿Qué son esas cosas que tanto anhelas? ¡Escríbelas! Busca un papel y lápiz para que puedas anotar todo lo que quieres lograr, si no están en un papel, si no están descritas simple y sencillamente NO van a pasar. Escríbelo, ya sea en forma física o digital, aunque te sugiero que trabajes en un papel para que evites toda distracción.
Uno de los métodos que yo te voy a hacer bien sincera que me ha funcionado para alcanzar las cosas que quiero lograr es el método SMART. Este método te va a ayudar a filtrar todas esas ideas de forma organizada estratégicamente y con un plan de acción básico.
¿Cómo funciona el método SMART?
Para usar el método SMART, debes tener establecida tus metas primeramente para luego pasarlas por este filtro.
Tu meta debe ser:
S – específica (specific) – tu meta debe ser sencilla y clara, y tener todos los detalles posibles para que puedas saber hacia qué dirección te vas a mover.
- ¿Qué quieres?
- ¿Dónde?
- ¿Cómo?
M – medible – debes tener un lugar dónde hacer la referencia para que puedas consultar cómo vas avanzando en tu proceso
Ejemplos:
- Quiero ahorrar más (no medible).
- Ahorrar $20 cada vez que reciba mi cheque los días 15 y 30 o ahorrar $100 dólares al mes.
A – alcanzable – Algo que verdaderamente puedas alcanzar en tu escenario actual.
R – realista – ¿Cuál es la razón por la que estás haciendo esta meta?
T – tiempo – Fecha de comienzo y de completado
Cuando tu logras crear tu meta con esta información, se te va hacer muchisimo mas facil trabajar y crear un plan de acción real.
Apaga las alarmas externas, ¡PERO TAMBIÉN LAS INTERNAS!
Necesitas apagar las alarmas externas y ¿qué me refiero con esto?
Lo que quiero decir con esto es que dejes de escuchar a la gente que no va a portar nada positivo a tu negocio, a tus sueños y a tus metas
Te adelanto que van a venir muchas personas que van a querer minar, que van a querer hacerte cambiar ese sueño, esa meta por algo que todo el mundo hace por algo que tú deberías estar haciendo y desenfocarte.
Para esto necesitas identificar esas personas que no van aceptar tus sueños o metas, y cuando vayas a contactarlos ¡vas a estar preparada y tranquila!
El mundo no tiene que aceptar las cosas que tu quieres hacer o alcanzar, habrán personas que necesitan y anhelan escuchar lo que tienes que compartir.
Así que no te pongas a discutir o contarles tus sueños a personas que no tienen la capacidad de entenderlos.
Suena fuerte, ¡pero! es la realidad
La voz más importante que necesitas controlar son tus pensamientos.
Cuida tus pensamientos y cómo dejas que ellos mismos te saboteen.
Es normal que sientas miedo y que el síndrome del impostor llegue, pero ahora que estás sumamente enfocada, ¿qué vas hacer para mantenerlo bajo control?
¿Cómo puedes trabajar con este síndrome del impostor?
Te tienes que preparar en estos momentos en el que te encuentras sólida en tu día tras día en el momento en el momento en el que te encuentras más fuerte emocionalmente es el momento de hacer tu plan de apoyo. Ese plan de apoyo personal que te invito a que hagas es un plan que tú vas a ir creando, para cuando tengas momentos de dificultad y de desenfoque, puedas mirar esa carpeta física o digital y automáticamente re-dirijas tu atención a seguir ayudando a las personas que esperan escuchar lo que tienes para ellos.
Trabaja con tu mente empresarial
¿Cómo trabajas tu mente empresarial? Esto es algo que debes de ir de la mano del plan de apoyo emocional porque la mente empresarial la vas a empezar a desarrollar desde el día que tú decides comenzar tu negocio.
No importa en qué etapa de tu negocio te encuentres tú tienes que dirigirte a tu empresa tu negocio como una empresa, como una compañía como algo grande y quizás me puedas decir Meralis todavía yo estoy en pañales, Meralis todavía estoy comenzando.
No importa en qué momento tú te encuentras en tu vida empresarial necesitas creerte esa posición a la que aspiras si tú no te lo crees quién te va a creer, quién va a confiar en ti, quien va a pensar en que tu puedes lograrlo y quién te va a tomar en serio.
Organízate
Si quieres hacer tu negocio mientras estás trabajando, lo puedes hacer ¡Yo lo hice!
Aprovechaba cada segundo que tenía libre para poder trabajar en mi negocio. Además, que buscaba sacar tiempo para trabajar en mi negocio, no dejaba que las cosas pasan porque si, ¡TOMABA ACCIÓN!
Esto también te ayuda para trabajar con tu mente empresarial, porque no pierdes tiempo, sabes qué debes hacer para alcanzar metas, metas financieras y seguir moviéndote hacia la dirección correcta.
Aprende a priorizar, pero no solamente en la agenda
En tu día a día, necesitas poner en acción tus prioridades.
Sabemos que las prioridades comunes son, nosotros, la familia, el trabajo o negocio, los estudios, etc.
Sin embargo, ¿qué hacemos para verdaderamente darles el lugar que corresponde?
¿Sacas tiempo para educarte para ser mejor en tu negocio?
¿Sacas tiempo para tu familia? (TIEMPO DE CALIDAD)
¿Sacas tiempo para estudiar?
La verdadera pregunta es: ¿Sacas tiempo para eso que dices que es prioridad?
Ahí es cuando verdaderamente vemos lo que es o no prioridad en nuestra vida, cuando le dedicamos nuestro tiempo.
Cuando VALORAMOS nuestro tiempo, ahí es cuando podemos decir que todas esas cosas son nuestra prioridad, porque queremos invertir tiempo en ellos.
A eso que atiendes, que le prestas atención y tiempo es lo que verdaderamente tiene tu prioridad, ahora te pregunto: ¿a que estas dedicando tu mayor tiempo?
Planificate
La planificación es necesaria cuando estamos haciendo nuestro negocio, trabajamos fuera, tenemos personas que dependen de nosotros, y hasta para cuidar bien de nosotras mismas.
SIempre he pensado que la organización y la planificación son hermanos siameses, tienen que estar juntos, no se pueden separar.
Si se separan, una de las dos no va a funcionar.
¿Cómo lo veo?
La organización es eso que aterrizamos en una agenda o papel, algo que queremos lograr y desarrollar, o sea, las tareas que quiero hacer.
La planificación es eso que ponemos en papel o en la agenda, pero le añadimos el cómo lo vamos hacer. Cómo se va a desarrollar eso que ya está organizado.
Entonces, necesitamos organizarnos y planificarnos para poder lograr todo lo que queremos alcanzar.
No es algo que sea fácil y que lo vas a dominar en la primera sentada que comiences hacerlo, no es tan sencillo.
Esto es un proceso de aprendizaje que vas a ir adquiriendo el conocimiento y desarrollando lo que funciona y lo que no para ti.
Dedica tiempo a estas dos, para que veas cómo vas a dominar tu organización y planificación.
Lánzate con miedo a hacer ese negocio.
Déjame decirte que el miedo ¡NUNCA! se va a desaparecer. El miedo se va a transformar a medida que tú lo controles y aprendas a manejarlo.
El miedo es algo con el que tenemos que aprender a dominarlo para que no nos domine a nosotros. Imagina que el miedo es una alarma, cuando el cuerpo o el cerebro piensa o cree que hay algo peligroso a tu alrededor, se activa.
Sin embargo, cuando estamos saliendo de lo que todo el mundo esta haciendo y comenzamos hacer cosas que no estamos acostumbrados hacer, ahi es que se activan todas esas alarmas.
Tenemos que mantener esas alarmas bajo control, y no dejar que nos dejen sordas en el proceso de aprendizaje y de emprendimiento.
Hay un versículo bíblico que me repito cuando el miedo quiere apoderarse de mi mente y corazón, y confieso que lo digo en voz alta porque mi mente y mi corazón lo tiene que escuchar.
El versículo 2 Timoteo 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.
Haz ese versículo tuyo, y aunque tengas miedo, dilo en voz alta para que veas cómo Dios te ayudará en el proceso en el que te encuentres.
¿Te gustaría participar en la próxima mentoria grupal?
Te ayudaré a trabajar en tus ideas de negocios, para que puedas lanzarte segura de lo que estás haciendo.
¡Unete a la lista de espera!