Plan de Contingencia para Nuevas Empresarias
Vivir un desastre natural normalmente no es un proceso fácil, porque por más que nos preparemos, no sabemos a lo que nos podemos enfrentar porque lamentablemente no tenemos forma de saber qué podría pasar.
Entonces, ¿cómo podemos podemos prepararnos para algo que ni siquiera sabemos cómo reaccionar o cómo trabajarlo?
Pues precisamente eso es lo que debemos comenzar a trabajar, y “eso” tiene un nombre: Plan de Contingencia.
El plan de contingencia es “eso” que todo negocio (pequeño o grande) debe tener, para saber cómo seguir ofreciendo sus servicios y que esto no se vea afectado por el evento atmosférico o desastre natural. Sin embargo, también puedes utilizarlo para diferentes propósitos dentro de tu negocio.
Sin embargo, ahora nos vamos a enfocar en las situaciones atmosféricas, si quieres profundizar en otra área del plan de contingencia, me puedes escribir.
Entonces, ¿qué tenemos que tener en cuenta para nuestro Plan de Contingencia?
- Identifica los recursos que tienes en tu negocio
Comienza a identificar todo lo que dentro de tu negocio debes proteger para que puedas continuar tu negocio.
En el caso que tengas un negocio digital, desde tu computadora, aquellas aplicaciones o servicios que pagas mensualmente y que sean necesarias para continuar tu negocio y no se vea afectado lo que ofreces.
Así que en este primer paso, vas anotar todas las aplicaciones que tienes que tener al día para que tu negocio siga, junto con las fechas de pagos.
Además de poner como recordatorio, cargar tu computadora y ponerla en un lugar seguro.
- Riesgos y amenazas
En esta sección vas hacer un listado de lo que pudiera afectar tu negocio y te detenga de seguir ofreciendo tus productos o servicios.
Ejemplo:
- Ataques cibernéticos a tu negocio
- Desastres naturales
- Huracanes
- Terremotos
- Pandemias
- Falta de electricidad
- Falta de internet
- Situación que pueda dañar la reputación de tu negocio
y todo aquello que pueda detenerte de seguir con tu negocio.
Accede al repositorio de todos los recursos gratuitos de
Mujer En El Negocio
- Medidas a tomar
Ahora en esta sección vas a explicar cómo vas a resolver cada uno de las situaciones que explicaste en la sección de Riesgos y Amenazas, de esta forma vas a poder identificar todo los pasos a seguir para resolver esta situación. Si tienes empleados contratados en tu negocio, debes identificar quién va hacer qué y cuándo. De esta forma, vas a poder tener clara la visión de lo que pasará en tu negocio en momentos difíciles.
Ten presente que debes tener medidas de prevención y mitigación ante los riesgos que puedan presentar. Esto es como se supone que tu negocio va a reaccionar ante la situación descrita.
- Recursos para implementar las medidas
En esta sección vas a desglosar todos los recursos que tienen en tu negocio y cómo te vas a comunicar con ellos.
Ejemplo:
- Desglosar recursos financieros, materiales, etc.
- Lista de empleados
- LIsta de contactos de los que ofrecen servicios a tu negocio
- Protocolos y responsables
En esta sección vas a tener un resumen de lo que vas hacer y quien tiene que hacer, junto con sus procesos 100% claros.
Para validar si esto funciona, programa simulacros para confirmar que las partes involucradas del negocio reaccionan de forma correcta y sin prácticamente detenerse el servicio de tu negocio.
- Transición a la normalidad
Ya luego de haber desglosado todo, ¿cómo vas a volver a la normalidad? Ese es el próximo paso.
Ahora toca desarrollar el paso a paso para que puedas retomar los servicios al 100% y seguir las operaciones de tu negocio ya luego de la situación.
¿Qué es lo próximo?
Ahora que sabes más o menos sabes lo que debe tener un plan de contingencia, es momento de ponerte a trabajar en el tuyo, con las hojas de trabajo que incluye este post.
Si quieres bajar la hoja, te va a llegar a tu correo electrónico una vez completes la información en el encasillado que te dejo aquí.
Add A Comment