Marca Personal con Meralis Morales

El emprendimiento es una estrategia

Cuando nos lanzamos a trabajar en un proyecto (sea cual sea) necesitamos ser bien claros con lo que queremos lograr. Si comenzamos de forma desorganizada, esto nos afectará la ejecución de los procesos que debemos trabajar y hacer.

Por eso es importante conocer lo que queremos lograr antes de nuestro emprendimiento.

Muchos queremos emprender un proyecto nuevo, familiar, profesional…por lo tanto sea cual sea tu emprendimiento es importante que sepas cuándo vas a comenzar y cuándo vas a terminarlo.

Si comenzamos dando palos al aire, créeme que no vas hacer nada y a mitad de camino te vas a desanimar y no vas a querer seguir.

¿Cómo lo puedes hacer?

  1. Organiza tus propósitos para tu emprendimiento- ¿Qué quieres lograr? ¿Qué personas vas a impactar? ¿De qué se va a tratar tu emprendimiento?
    Son algunas preguntas que te puedes hacer para comenzar con algo.
  2. ¿Cuando comienzas? Necesitas poner fechas reales para que puedas avanzar de acuerdo a lo que quieres hacer. ¿Cuándo debes haber completado esa primera fase de tu emprendimiento? Fechas, necesitas fechas, es importante, es necesario. ¿Por qué? porque se esta forma te pones presión de la buena, para hacer que las cosas se muevan hacia la dirección que quieres.
  3. Olvídate del qué dirán- muchas veces las opiniones de otras personas hace que nos paralicemos y no nos movamos a querer lograr las metas. Muévete no te detengas, la gente va a criticar y va a querer que te quedes como ellos paralizados, porque les molestará tu movimiento. ¡NO TE DETENGAS!

Cuando comenzamos a dar rienda suelta a nuestro emprendimiento, es probable que no tengas un plan perfecto