Emprende tu Sueño

Una de las cosas más comunes que vivimos cuando decidimos emprender un proyecto son todas las cosas que debemos hacer para ser exitosas.

Pero, yo pregunto: ¿Quién finalmente dijo lo que “debemos” hacer para ser exitosas? La realidad es que sí, hay unos pasos que tenemos que hacer para lograr algunas cosas, pero no necesariamente las tienes que hacer todas ahora.

Dependiendo en qué etapa de tu emprendimiento, puedes comenzar a dar pasos, que aunque sean pequeños, puedas darlos para que poco a poco puedas llegar a la meta que tu te has propuesto.

La realidad es que el éxito es diferente en cada persona y en el momento que te encuentras en tu vida y emprendimiento.

Una de las cosas que debemos evitar es mirar lo que otros están haciendo para medir nuestro emprendimiento.

Tú no sabes cuántos sacrificios hizo esa persona para llegar donde está ahora mismo.

Cuando emprendemos, TODAS las que queremos éxito tenemos que madrugar, sacrificar tiempo libre, sacrificar muchas veces tiempo con la familia y hacer algo que poco están dispuestos hacer para estar en el lugar que quieres llegar.

Ahora, que tienes esto claro, vamos a pensar en lo que puedes hacer para convertir ese sueño en un emprendimiento.

Esta es la realidad de muchas mujeres mientras están trabajando, esa era mi realidad cuando trabaja en el banco hasta el 2019.

Siempre soñaba con dedicarme a educar de finanzas personales, y poder trabajar de mi emprendimiento.

La realidad es que trabajar desde casa es un reto diario, pero mas es el reto cuando queremos volar sin antes sentarnos a dibujar el trayecto que vamos a seguir para levantar vuelo.

Entonces, ¿cómo pude trabajar en mí cuando no sabia a ciencia cierta lo que tenía que hacer?

  1. O-R-G-A-N-I-Z-A-C-I-Ó-N– esa es la clave, cuando trabajas y emprendes, las cosas que haces tiene que tener un propósito y una razón, por lo que debes organizarte SUPER bien, para que cuando te sientas a trabajar en tu emprendimiento, puedas cumplir con lo que quieres hacer, en el tiempo libre que tengas.
  1. Planificación– cuando estas 100% organizada y planificada, puedes aprovechar cada momento que tienes para hacer las tareas que tienes pendientes. Eso sí, no exageres al momento de hacer la lista de pendientes, porque lo que va a pasar es que te vas a frustrar por no completarla. Así que, si se te quedó algo pendiente, déjalo para el próximo día, pero ve poco a poco
  1. No olvides la razón por la que comenzaste, normalmente cuando estamos cansadas de amanecernos, de hacer tantas cosas y no ver los resultados que queremos, podemos desilusionarnos y desesperarnos. Esto es parte del proceso, pero NO te quites. Si te quitas, ¿negarás al mundo escuchar tu historia? No, piensa en la gente que está pasando por lo mismo que tú estás pasando y necesita saber cómo alguien más tuvo éxito para lograr salir de donde se encuentra.

Quieres comenzar a crear un negocio online, pero no sabes por dónde comenzar.

¡Yo te ayudo! Déjame tu correo electrónico aqui para enviarte la información.