
Ep. 65 – Comienzo de un nuevo año y nuevas oportunidades
Comenzar un nuevo año siempre es excelente, tenemos las mejores intenciones de comenzar desde cero, ser un poco más arriesgado en nuestras decisiones, atrevernos hacer más de lo que hemos hecho… ¡pero! Nos pasa algo diferente a lo que hemos planificado y ¡BOOM! Se nos va al suelo el boost de energía que teníamos. Este y todos los años que logremos comenzar, no van a ser exactamente como lo tenemos planificado o como queremos hacer las cosas. Tenemos que ser flexibles, tenemos que tener un margen de error para poder movernos en ese % imperfecto.
Por esto mismo es que debemos tener un mapa de trabajo y de planificación para que cuando llegues esos momentos de desanimo o desenfoque tengamos un lugar que nos ayude alinear nuestros pensamientos.
Por eso es importante tener nuestras metas escritas en un lugar para poder refrescar lo que queremos hacer para nuestro futuro.
¿Cómo haces una meta, ya sea financiera o personal?
- Utiliza el método S.M.A.R.T. – esto es un método en inglés que traducido al español, diría inteligente. Funciona de la siguiente manera todas nuestras metas deben tener lo siguiente:
S – Sostenible – tienes que ser detallado. ¿Qué quieres? ¿Cómo lo vas a conseguir? ¿Cómo lo vas a hacer? Entre más detalles tengas mejor para ti, porque este será el primer lugar donde vas a revisar cuando estés desenfocada. Por ejemplo, decir quiero ahorrar. Esto no es una meta sostenible, porque es muy general. TODOS QUEREMOS AHORRAR. Pero siendo específicos (otro ejemplo)Quiero ahorrar $2mil dólares en los próximos 6 meses, y voy a sacar $300 de mi ingreso para lograrlo. Este dinero lo voy a utilizar para irme de viaje a Europa en diciembre 20-31. Entre más específico seas, mejor vas a ser para ti, porque cuando se te olvide la meta, o para lo que estabas ahorrando, miras esto y tomas nuevamente las riendas del propósito de ahorro.
M -Medible – En este caso, tu meta debes medirla. Utilizando el ejemplo de ahorrar para el viaje, puedes escribir en tu listado de metas que cada 2 semanas estarás revisando cuanto dinero tienes ahorrado y sacarás cuenta cuanto dinero tienes y cuanto te falta para alcanzar tu meta.
A -Alcanzable – Tu meta debe ser alcanzable para precisamente eso…la alcances. Siguiendo con el mismo ejemplo del viaje, si dudas que lo puedas hacer o hay algo dentro de ti, que sabe que es casi imposible alcanzar esta meta, porque no pudieras ahorrar el dinero para irte a Europa y quizás sea una meta a largo plazo, pues entonces, busca un lugar donde sea accesible para ti. Busca un país que sea accesible para ti en cuanto a precios total del viaje y deja ese que suenas por hacer para una meta a largo plazo.
R- Realista- Aprende a ser realista contigo misma, si quieres irte de viaje para Europa y estar mas de un mes allá, y eres un empleado de una compañía. Sabes que esto no es realista a tu situación actual. Por otro lado, si no tienes dinero suficiente para ahorrar esa cantidad de dinero porque tus ingresos están comprometidos, pues nuevamente estas lejos de tu realidad. Si actualmente, tu situación financiera te permite viajar para países cerca de donde vives, pues acércate a esa realidad y de acuerdo, a tus posibilidades.
T- tiempo- para poder lograr tus metas financieras o personales, debes tener una fecha de comienzo y otra de expiración. Por ejemplo, si vas a ahorrar los $2mil dólares para el viaje, necesitas saber desde cuando vas a comenzar a ahorrar el dinero y cuando ya debes tenerlo. Esa fecha de expiración te servirá para ponerte disciplinada para poder hacer lo que tienes hacer y no perder el tiempo en otras cosas.
Si necesitas ayuda con tus metas para el 2019, puedes conseguir más información aquí, estos documentos te van ayudar a organizarte.
Te puede interesar: