No sabes como generar ingresos

¿Se te hace difícil generar ingresos en tu emprendimiento?

¿Cómo te fue en la venta de productos o servicios en el mes de enero y febrero?

¿Cumpliste con tu meta?

La realidad es que este tema quiero traerlo porque tuve una persona que me compartió su experiencia sobre estas ultimas semanas que ha tenido y no ha podido cumplir con sus metas financieras.

Esto frustra a cualquier, pues aun teniendo nuestras metas muy claras, puede que tengamos momentos en los que nos caemos y no logramos cumplir con lo que nos propusimos.

Hagamos algo diferente en esta ocasión:

  1. ¿Tienes tus metas claras? – en los últimos episodios hemos hablado de las metas y no quiero repetir la misma información, pero es algo que te tienes que preguntar. 

¿Mis metas están lo suficientemente claras? 

¿Tengo un plan de acción para lograrlas? 

¿Qué me falta? 

¿Cambiar mentalidad? 

¿Escribirlas? 

Sea cual sea tu realidad, debes verificar cuál es ese talón de Aquiles que tiene tu meta. 

Una vez tengas establecidas tus metas y estén en tu mente claras, precisas y concisas, quiero que las anotes en un lugar de tu escritorio y que lo veas TODO los días y los repases todos los días. 

Esto va hacer que cuando algo que te aleja de tus metas, lo puedas identificar y dejar eso nuevo que quieres hacer para luego y no desenfocarte de tus principales metas.

  1. ¿Sabes cuánto dinero quieres ganarte? – Si no sabes, cualquier cantidad es perfecta. Por lo tanto, quiero que bajes el cheque en blanco que hice para ti (lo puedes bajar al final del post) para que puedas ponerlo en tu escritorio y que lo veas todos los días. 

Cada vez que veas esa cantidad que quieres ganarte, vas a declarar en voz alta: 

“Doy la bienvenida al dinero que voy a trabajar y que llegará a mi vida” o sea cual sea la afirmación que tengas para el dinero. 

¡Eso sí! No te creas que porque estas declarando algo, por arte de magia llegará a tu vida. No funciona así, tienes que trabajar por lo que quieres declarando que lo vas a lograr.

  1. Olvídate de la competencia- recientemente alguien me pregunto si estaría bien comprar los productos de la competencia para conocer lo que ofrecer y hacer lo mismo o mejor. Fui bien honesta y te voy a compartir lo que le escribí a esa persona, tal cual se lo escribí

hmm…la realidad es que yo no haría eso, ni lo recomendaría. Hay varias paginas que puedes entrar los usuarios de tu competencia para ver que publicaciones son las que mejores le ha funcionado y lo que no.Yo lo investigaría de esa forma, que publican y eso…pero no tanto como comprar sus productos, porque estaría tentada a “copiarme” o desenfocarme. Pensaría en lo que verdaderamente necesita mi cliente ideal y trabajaría en eso. Es mejor preguntarle a la gente directamente lo que necesita y olvidarse de la competencia, eso te puede desenfocar o entretener pregúntale a tu audiencia y así puedes conseguir lo que ellos necesitan.

Quizás ella estaba preocupada porque ve que su competencia esta unos pasos adelante o en el lugar que ella quiere estar, pero tú no sabes todo lo que ha tenido que hacer esa persona para estar ahí. 

Tú ni si quiera sabes si está generando el dinero que crees que está haciendo. 

¿Que yo hago con mi supuesta competencia? Darle unfollow o mute su contenido, ¿porque? Porque me activa mi síndrome de la impostora. 

Yo no puedo entretenerme con lo que otras personas están haciendo, porque eso no me concierne a mí, ni me importa. Yo les deseo el mejor éxito del mundo, pero yo a lo mío. 

Todos hemos tenido cursos, productos, servicios que no hemos vendido o que se han vendido menos de lo que pensábamos que se iban a vender. 

Eso es parte del emprendimiento, y no te hace mejor ni peor empresaria. 

Así que si no le vas a preguntar a tu competencia, los números que generó vendiendo su producto o servicio, ni tu le des tu dinero (a menos que te guste lo que hace o hizo) y sé que ni le vas a preguntar por sus números. 

Pasa la página, yo lo hice y eso se siente súper bien.

¿Quién es mi competencia?

¿Quieres saber cómo se llama?

Meralis Morales, ella es mi competencia y todos los días quiero ser mi mejor versión de mi misma, mejorar, aprender y ser exigente con lo que hago. Estar pendiente a otras cosas, lo que hace es que me desconcentra  de lo que debo hacer y lo que tengo que trabajar.

¿Con qué quiero dejarte?

Enfócate en tus metas, repásalas todos los días, ponlas en un lugar donde las puedas ver todos los días y haz declaraciones de que lo vas a lograr.

No pierdas el tiempo mirando las redes de otras personas, ¿cómo vas a mejorar las tuyas?

¿Cómo vas a mejorar la calidad de tu contenido? A eso es lo que tienes que prestarle atención y olvidarte de lo que otros hagan o dejen de hacer.

Recursos Gratis – Para tu desarrollo