
Mindset para establecer las metas
En el episodio número dos del podcast, Mujer en el Negocio, compartí contigo 6 consejos para que te enfoques en tus metas y en tomar acción.
Sin embargo, no es hasta ahora que estoy súper metida en un aplicación que llama Clubhouse, que me he dado cuenta de la importancia que debemos tener nosotras las mujeres al momento de establecernos metas.
Muchas veces somos tan exigentes con nosotras mismas, que al final nos estamos haciendo más daño que otra cosa.
No se trata de hacer porquerias ni cosas para salir del paso o cumplir con algo.
No te hablo de eso, al contrario, creo que si estamos creando contenido, debemos dar calidad en vez de cantidad.
Entonces, ahí es donde nos tenemos que poner las pilas verdaderamente.
En la calidad de nuestro contenido y en lo que queremos hacer y lograr para nuestra audiencia.
No te presiones por las expectativas de otras personas
Alguien se inventó que tenemos que estar en todas las plataformas, que debemos publicar cada ciertas horas y no estoy criticando eso, pero ¿y si no puedes hacerlo?
Solemos ser las más duras jueces si no cumplimos con algunas expectativas que otras personas establecieron como correctas. Probablemente tengan razón, pero no por eso tenemos que morir tratando de cumplir todas esas expectativas.
El mindset para establecer nuestras metas es algo que debemos tener claro al momento de escribir esa meta y ponerla en acción.
A mí me gusta utilizar un método que probablemente ya lo haz escuchado y es el SMART.
Cada meta que vayamos hacer en las diferentes áreas, pudieras pasarlas por el filtro de este método.
El método es sencillo y te lo explico brevemente, pero te invito a buscar más información.
Tu meta debe ser Especifica, Medible, Alcanzable, Realista y debe tener Tiempo.
Cuando tú haces una meta pasándola por este filtro, vas a tener una meta completa.
Ahora, tu mindset ¿qué pito toca en todo esto?
Pues tu forma de ver tus metas es parte esencial del logro de esa meta. Supongamos que ya tienes tus metas establecidas (y si no las tienes todavía, no te sientas mal…hoy es un buen momento para que escuches el episodio 2 del podcast Mujer en el Negocio)
La forma en la que pienses o trates a tus metas será un factor importante en el cumplimiento de tu meta.
Si tu haces tu listado de metas y las dejas ahi, sin revisarlas, sin simplemente no hacer nada…llegará diciembre y comenzara el proceso de culpa y desespero por no haber hecho nada con eso que querías lograr para este año.
Así que para evitar esto quiero darte 3 consejos que puedes implementar para que puedas cambiar tu Mindset hacia tus metas 2021.
Antes de compartir los consejos, debes saber qué es el mindset.
El mindset es un tipo de programación mental que tenemos. Esta programación la influye nuestro pasado, consiente o no, experiencias vividas: buenas o no, y todos aquellos pensamientos que permitimos llegar a nuestra mente (o sea, todo lo que nos decimos)
Existen diferentes tipos de mindset, en el episodio de hoy me quiero concentrar en el mindset de crecimiento (si quieres que hable de los otros que existen me puedes escribir y solicitarlo)
Una persona que le dedica tiempo al mindset del crecimiento, podrá alcanzar su metas y estará en continuo movimiento hacia ellas o hacia el desarrollo.
No se trata de simplemente creer y no hacer nada en referencia a nuestras metas, al contrario, hay mucho trabajo que debemos hacer y comienza desde nuestra mente y los pensamientos que tenemos y que dejamos alojarse ahí.
Lograr una meta es el resultado de tu programación mental.
Ahora que conoces lo que es la programación mental y en este caso, la progresiva o de crecimiento, te voy a compartir algunos consejos que me han funcionado para que puedas comenzar a moverte para alcanzar tus metas.
- Edúcate– una de las claves de mantenerte en movimiento continuo es alimentando tu cerebro con información. Lee, toma cursos, escucha podcast, mira videos, rodéate de personas que sumen a tu vida de forma positiva. Cuando tú conscientemente le vas cambiando los pensamientos que hay en tu cerebro, vas a ir poco a poco viendo cómo todo comienza a fluir de una forma totalmente diferente.
- Incomódate – y no te hablo de ser mala contigo misma, hablo de querer salir de donde te encuentras en estos momentos y utilizarlo como catapulta para moverte al próximo nivel. Muchas veces no queremos hacer algo, porque no esta todo preparado o no tenemos todas las herramientas, eso es una limitación que tienes en tu mente. Cuando yo comencé hacer mi primer podcast de Finanzas Personales, yo no sabia cómo hacerlo, ni las herramientas que probablemente iba a necesitas. Eso no me detuvo, era algo que quería hacer porque me llamaba mucho la atención.
Yo había tenido experiencia visitando unas emisoras de radio de un programa que la iglesia tenia, y mi esposo hablaba y me encantaba. Un día le pedí a mi esposo leer el programa de la iglesia en una de las transmisiones y simplemente me encantó la experiencia. Desde ese día supe que quería llegar hacer algo parecido, años después encontré el mundo del podcast y mira hasta dónde he llegado.
¿Qué te quiero decir con esto?
Que te salgas de tu zona cómoda, es muy fácil quedarnos en el “ay es que yo no sé hacer eso” o “ay es que no tengo todas las herramientas para hacerlo” Deja esas excusas a un lado y comienza con ese proyecto que tanto anhelas hacer, si no sabes ¡pregunta!
- Ejecuta– para toda meta debes tener un plan de acción, y este consejo no lo podía dejar fuera. Es sumamente necesario que comiences a crear un plan de acción para completar tus metas. Algo que me funciona, ahora que soy mamá de un bebé de 8 meses y que el tiempo esta super limitado y es que una vez tengas establecidas tus metas a grandes rasgos, comiences a crear una serie de pasos que te permitan llegar a tu meta final. Recientemente, en Clubhouse, aprendi de otra emprendedora que ella a final de la semana evalúa cómo va con sus proyectos y con ese listado de tareas que tenia para la semana. Analiza qué le funcionó y que no, de esta forma puede llevar un seguimiento de cómo va. Yo lo tenia pautado para evaluarlo a final de trimestre, pero pensando en esa opción, es mucho mas factible, pues si algo no nos funciona todavía tenemos tiempo de cambiarlo y hacer ajustes.
¿Con qué quiero dejarte?
Cada una de nosotras estamos en diferentes escenarios en la vida, quizás tu eres una chica soltera que no tienes hijos y probablemente tienes mas tiempo libre y puedes lograr mas cosas de las que somos mamas y tenemos que dividirnos en diferentes áreas en el día a día.
Sea cual sea tu escenario, date la oportunidad de equivocarte, de comenzar una vez y otra vez ¡nunca te rindas! Y si estas a punto de tirar la toalla, ¡contáctame! La mejor forma de apoyarnos es tener una persona que puede ayudarte a mantener el foco, así que contáctame.
Este post es parte de un episodio de mi podcast: Mujer en el Negocio.
Si quieres escucharlo, lo puedes hacer en los siguientes enlaces:
Spotify:
Anchor:
iTunes: