
Retos de las Nuevas Empresarias
¿Sabes cuántas empresas estadounidenses son propiedad de mujeres?
En el 2019, 1.1 millones eran empresas de mujeres, estas empresas empleaban a 10.1 millones de personas y ganaban 1.8 billones de dólares en ingresos.
Small Business Association, también señala que las empresas propiedad de mujeres crecieron al doble de la tasa que las empresas propiedad de hombres de 2014 a 2016.
No sé si te parece interesante esta información, pero es fascinante saber cuantas mujeres han podido superar los miedos, establecer negocios y desarrollar al tal punto que lograron emplear otras personas ayudando a otros.
La realidad es que cuando tú negocio tiene un propósito, no solamente es un negocio para únicamente generar ingresos, es que ¡cambias vidas a través de tu negocio!
Si estás leyendo esta información, es porque he dicho o hecho algo que en algún momento te llamó la atención, y mi intención siempre es ayudarte a que logres mejorar tus conocimientos para que te atrevas a lanzar tu negocio o darte las herramientas para que mejores el que tienes.
Como siempre quiero ser honesta y abierta con las cosas que quiero compartirte, no es fácil tener un negocio.
No quiero mentirte y tampoco quiero darte falsas expectativas, tener un negocio ¡no es fácil!
Es por eso que quiero hablarte de los retos que puedes enfrentarte al comenzar tu negocio (no para que tengas miedo, es para que estés preparada y sepas qué hacer)
¿Qué retos puedes enfrentar como nueva empresaria?
Afrontar las expectativas sociales- hay algo que no podemos despintar de nuestra cultura latina y es que son bien pocas las familias que alientan a sus mujeres a crear sus negocios, por qué son “cosas para hombres”.
Es por eso en muchas de las altas posiciones de liderazgo o de los negocios son ocupados por hombres y por favor, no mal interpretes mis palabras no hablo de feminismo extremo, hablo de la realidad que vivimos y experimentamos y que he visto personalmente.
Estamos en tiempos históricos, las mujeres podemos dejar una gran huella en estos tiempo, pero debemos dejar el miedo a un lado y tomar eso que tanto nos dijeron que eran desventajas que tenemos por ser mujeres, y usarlas a nuestro favor.
Las emociones, el “sexto sentido” y todo aquello que probablemente te dijeron que no es correcto que una mujer haga o diga, ¡precisamente es lo que necesitamos para romper con las expectativas sociales.
Amiga, NO tienes que cumplir las expectativas de nadie, solo las tuyas.
Tu eres la que te pones o eliminas los limites, tu eres la que decides si eres o no esa dueña de negocio que tanto sueñas, nadie más te puede decir de lo que eres capaz.
¡Tú sabes de lo que eres capaz! (Y si no lo sabes, ¡descúbrelo!)
Apoyo financiero- la educación financiera es necesaria e importante para que puedas manejar un negocio. En este tema no hay excusas, es IMPORTANTE que te eduques para tus negocios.
En finanzasonthego.com, recibo muchas “razones” que la gente dice para complacerse a si misma, y creer sus propias mentiras para seguir gastando dinero sin sentido o en cosas que no se necesitan.
A pesar de que estoy siendo muy honesta, tristemente es algo que como empresarias, no podemos dejar que pase para nuestro negocio.
¿Por qué te lo digo?
Porque tienes aprender de dinero, aunque no te gusten las matemáticas.
Para ser empresaria, necesitas saber de dinero y cómo manejarlo, te tienes que preparar para negociar con bancos, clientes e inversionistas que puedas conseguir para crecer tu negocio.
Así que hay que pulirse en este tema.
Ademas, existe montones de oportunidades de ayuda por parte del gobierno federal (en el caso que vivas en Estados Unidos o Puerto Rico) que te pueden apoyar en el crecimiento de tu negocio a través de financiación para el crecimiento de tu empresa.
Por lo tanto, es crucial que conozcas del tema.
¿Sabes que una de las cualidades que tenemos las mujeres cuando estamos en posiciones de liderazgo? Que no tendemos a exagerar los números o escenarios financieros de las empresas que llevamos.
“Las mujeres son más conservadoras y no exageran las proyecciones”, dijo Gloria Kolb, CEO y cofundadora de Elidah y mentora del Programa de Incubación Tecnológica de la Universidad de Connecticut. “Cuando lanzamos inversores, a menudo lanzamos números realistas.
https://www.businessnewsdaily.com
Mantener un equilibrio entre la vida personal y la del negocio – lamentablemente esto no existe, vas a tener semanas que vas a tener la casa desordenada, y tu negocio corriendo bien o tu negocio detenido y tu casa organizada.
No tienes que tener todo descifrado y perfectamente corriendo y funcionando. La realidad de muchas madres en la pandemia ha sido bien fuerte, muchas de ellas han estado enfrentando estrés pandémico, porque no pueden con la carga de todas las cosas que tienen que hacer o cumplir.
La realidad es que se nos exige demasiado como mujeres y si te pasa como a mi, que me exijo el doble, la carga entonces es mucho más pesada.
¿Cuál es la solución a esto? Una cosa a la vez, crear procesos que trabajen para nosotras, aprender a delegar y priorizar.
Esto es lo que me ha salvado de la locura de querer todo bajo control y equilibrio.
Tenemos que aprender qué al tener nuestro propio negocio, somos dueñas de nuestro tiempo y podemos ser flexible con nuestros horarios.
En mi caso, yo estaba acostumbrada trabajar 8-10 horas corridas en el banco y no tenia problemas, pero llegó mi segundo bebé mientras comenzaba mi negocio full time.
¿Qué pasó?
Quería seguir llevando el ritmo en lo que hacia, y mi cuerpo no me lo permitía, porque simplemente no podía hacerlo.
¡No daba abasto!
Ahora trabajo 4 horas diarias, y siento que hasta soy más productiva e intencional con lo que estoy haciendo.
¿Qué significa esto? Que genero menos dinero, ¿cómo puede ser posible? ¡EDUCACION FINANCIERA!
Para eso hay que prepararse, porque no sabemos cuando tenemos que bajar el ritmo de nuestro negocio, por las razones que sean.
Miedo al fracaso – este es el último reto que voy a mencionar. Tener miedo al fracaso es normal, porque muchas veces no queremos pasar por el juicio de los demás (o creer que eso va a pasar, porque dentro de nuestros negocios, no necesariamente la gente se tiene que enterar que no cumpliste con alguna meta)
Las metas de ventas o cualquiera que quieras desarrollar dentro de tu negocio, solamente la sabes tu. Externamente nadie se tiene que enterar que tú no vendiste esa clase, ese curso, el ebook o lo que sea que estes ofreciendo.
Aquí lo importante es que no te detengas.
El miedo al fracaso te puede detener de lograr las cosas que quieres hacer, porque lamentablemente siempre sentirás que está ahí a la expectativa como si estuviera esperando decirte: “te dije que no lo hicieras así”
El miedo al fracaso es ese botón de pausa de muchas buenas ideas que han sido detenidas porque el temor de no se lo suficientemente bueno en algo, tener el conocimiento correcto, el qué dirán o que simplemente no nos salga como lo planificamos.
Déjame decirte que el fracaso es lo mejor que puede pasarte.
¡SI LEES BIEN!
Mi primera venta fue en el 2018, vendiendo una clase para crear el presupuesto y así mismo se llamaba: Crea tu Presupuesto.
Se vendieron todos los espacios disponibles y yo ¡no lo podía creer!
Muchas personas se quedaron fuera, y lo repetí, con el pequeño detalle que había cambiado el nombre y ni si quiera sabia por qué hacia eso.
Abrí las ventas, y ¡nadie compró nada!
Si mal no recuerdo esa segunda versión se llamaba: Aprende a crear tu presupuesto.
¡No vendí nada!
Me frustré, ¡claro! Porque no entendía qué había pasado, pero antes de echarme a morir de la “vergüenza” (nadie sabia que no había vendido nada…solamente se enteraron cuando yo misma lo dije)
Lo que hice fue analizar lo que había hecho mal y en ese análisis me di cuenta que el cambio de nombre pudo haber influido.
Cuando lo cambié al original, tuve las ventas que había proyectado y al día de hoy, se ha quedado con el mismo nombre con información actualizada y ha sido uno de los productos de mayor venta bajo Finanzas On The Go.
Ahí me di cuenta, que de nada sirve simplemente frustrarme y no tomar acción.
La frustración y el miedo al fracaso es parte del proceso de hacer tu negocio.
¿Qué vas hacer? ¿Quedarte con las ganas?
Espero que tu respuesta sea NO, yo sí voy a tomar acción.
Si estas dispuesta a tomar acción, anotarte en mi próxima Masterclass: Desbloquea tu Mente Empresarial, para que puedas comenzar a darle forma a tu idea de negocio y te lances a este mundo fascinante.
Toda la información la vas a recibir próximamente en tu correo electrónico.