Organización de un Negocio

Organización de un Negocio.

Cuando hablamos de la organización de un negocio, muchas veces hay cortocircuitos en las mentes de algunas empresarias, y dejame decirte que esto es ¡NORMAL!

No te estreses.

La realidad es que esto es parte del proceso cuando estamos comenzando algo que probablemente no seamos expertas.

Esto es parte del mismo aprendizaje y entre más “crudita” te encuentres mucho mejor.

¿Por qué? Porque a medida que vayas desarrollando tu negocio, vas a ir conociendo lo que tienes que hacer, tener y evitar.

Estos primeros pasos al momento de hacer tu negocio, es crucial que te des la oportunidad de desarrollarte, cometer errores, ser flexible contigo misma y aprender de cada cosa que hagas o vaya surgiendo en el proceso.

Hace poco leí un libro, que me hizo reflexionar mucho en las etapas y procesos que vivimos, y cuando encontramos algún reto, queremos pasarlas y ya, no valoramos lo que vivimos y sus aprendizaje.

Ejemplo, cuando salimos embarazadas, queremos que pase el embarazo porque queremos ver su carita, cuando tenemos al bebé con nosotras, queremos que crezca para que no dependa tanto de nosotras, cuando están en la etapa de “toddlers” queremos que pase eso rápido ¡porque con eso vienen los terribles 2, 3, 4,….etc y así nos pasamos la vida queriendo darle fast forward a la vida y no nos disfrutamos el presente.

Así mismo pasa cuando comenzamos un negocio, queremos generar miles, ser millonarias, impactar a miles de personas, tener miles de seguidores ¡y nos olvidamos de las primeras etapas del negocio!

Estas primeras etapas del negocio son ¡cruciales! para que puedas comenzar de forma organizada y con el enfoque que verdaderamente necesitas en esta temporada.

Los clientes y seguidores ¡van a llegar! pero aprende a disfrutar cada etapa de tu vida y tu negocio.

Si estás comenzando a crear un negocio, déjame compartirte algunas de las cosas que debes tener clara en estas primera etapa, para que vayas comenzando a trabajar en esa organización de tu negocio.

La idea de tu negocio, debe ser algo esencial.

El tener una idea de lo que quieres, conocer y al menos tener claro en lo que quieres desarrollar un negocio, ya tienes un paso adelantado.

En el caso que no tengas ni la menor idea de qué hacer tu negocio, es momento que te tomes una oportunidad y evalues varias cosas:

Esta fórmula yo la creé para aquellas personas que saben que quieren hacer un negocio, pero no saben de qué específicamente:

Esta imagen es parte de la Masterclass: 5 pasos para lanzar tu negocio digital en el 2022, si quieres verla de forma gratuita, puedes hacer click a la imagen para que la veas.

¿Qué significa la fórmula?

Cada letra tiene un significado, y se divide de la siguiente forma:

A = Aptitud -> Habilidad natural para adquirir cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse adecuadamente en una materia.*

P = Pasión -> es generalmente asociada a un sentimiento tan profundo que desborda la frontera del dolor físico o psicológico.* 

O = Oportunidad -> Es ese espacio que vas a identificar para poder ayudar a los demás con tu producto o servicio. 

P = Problemas -> Eso que tú sabes y pudiste resolver con lo que tu descubriste, diseñaste o trabajaste y lo pones a la disposición de otras personas para ayudarles.

Esta imagen es parte de la Masterclass: 5 pasos para lanzar tu negocio digital en el 2022, si quieres verla de forma gratuita, puedes hacer click a la imagen para que la veas.

Si te fijas para poder conocer la idea de tu negocio,  necesitas 3 cosas muy importantes, conocer tu aptitud, eso en lo que eres buena y sabes manejar, lo que te apasiona y pudieras hacerlo gratis porque amas hacerlo, necesitas ver que dentro de esas dos exista una oportunidad de negocio e identificar un problema.

Cuando haces todo esto, vas a poder identificar una idea de negocio que vaya con lo que te gusta, tus conocimientos, experiencias y ayudar a otros.

Puedes crear una combinación de todo esto y sacar una idea de negocio con la que puedas comenzar a generar ingresos y luego que tengas el capital de generar otros negocios dentro del mismo, vas a poder hacerlo y expandirte.

Por otro lado, si ya tienes claro cuál es el negocio que quieres desarrollar, puedes pasar a trabajar en los próximos pasos que quiero compartirte y comiences a organizarte en estas primeras etapas.

  1. Trabaja en tu mentalidad empresarial, cuando comenzamos a trabajar en desarrollar nuestro negocio, puede que transfieras muchas limitaciones de dinero, de trabajo y hasta falta de confianza en ti misma para hacer esto. 

¡Es parte del proceso! créeme que a medida que vayas avanzando y te vayas entrenando vas a identificar las formas de moverte a través de estos obstáculos.

  1. Desarrolla la Misión, Visión y Valores de la empresa, aunque todavia estas en pañales, debes hacer esto. Creas una formalidad a tu negocio y le das la importancia que tienes que darle. 

Además, esto te va ayudar a pensar en lo que quieres en tu negocio y con quien quieres desarrollarlo.

  1. Cliente ideal,  necesitas identificar a quien le vas hablar y por favor, no cometas el error de creer que le puedes hablar a todo el mundo porque puedes ayudar a todos. 

No amiga, lo que vas hacer es tirar tu contenido al mundo y se va a perder entre tantas cosas que hay. 

Enfócate en alguien, ayudalo, desarróllalo y cuando comience a tener resultados con tu producto o servicio, comienza a expandirte a otros clientes ideales, ¡PERO! enfócate en UNO a la vez.

  1. Finanzas, ¿cómo podemos dejar las finanzas fuera de un negocio? ¡PERO! no solamente las finanzas del negocio son importantes. 

Las FINANZAS PERSONALES, también son importantes. ¿Por qué? Porque los errores (por no decir desastres) financieros que cometes en tus finanzas, lo vas a transferir a las de tu negocio ¡créeme! que va a pasar. 

El tema de las finanzas es algo extenso, pero próximamente estaremos hablando de esto. Sin embargo, es necesario que te vayas educando de ambos temas ya que el tener problemas financieros a nivel personal, lo que va a provocar es que te desesperes cuando las ventas no vayan como las planificaste o te preparaste. 

¿Qué tienes que aprender de las finanzas? 

A nivel personal: 

  • Manejo de gastos, 
  • Presupuesto, 
  • Saldar tus deudas 
  • Mantener un ahorro para tu futuro con diferentes propósitos (inversiones, viajes, retiro y todo aquello que tu entiendas que sea importante para tu vida personal) 

En el caso de la finanzas empresariales, aprende los conceptos

básicos: 

  • Presupuesto, 
  • Manejo de gastos, 
  • Costos, 
  • Proyecciones de ventas y aquellos reportes que sean necesarios para llevar tu negocio en estas primeras etapas, en lo que puedes contratar una persona que te haga la contabilidad o lleve las  finanzas de tu negocio.
  1. Procesos y metodologías, algo que entre más temprano comiences hacerlo en tu negocio ¡mejor! 

El comenzar a crear tus propias metodologías y procesos te va ayudar a crear ese librito guia de como se hace todo en tu negocio, el dia que venga alguien ayudarte, tú no puedas hacer algo o comiences esa contratación, ya vas a tener todos estos procesos ya establecidos y será mucho más fácil entonces tu concentrarte en lo esencial de tu negocio, generar dinero.

Quizás veas que sean pasos complicados el poder trabajarlos tú sola, pero a medida que vayas aprendiendo a manejar tu negocio, vas a fluir y vas a ver cómo vas sintiéndote segura de lo que haces y lo que quieres para tu negocio.


Lo importante es que comiences ¡YA! olvídate si crees que el mercado está “saturado” hay espacio para todas y nadie tiene la voz ni la experiencia que tú has vivido.

No tengas miedo y si lo tienes ¡hazlo con miedo! 


En Mujer En El Negocio, vas a tener empresarias que te aplaudirán cada uno de tus éxitos y te ayudarán a tomar el camino empresarial cuando te pierdas.

Lo importante en todo esto, es que nunca olvides porque comenzaste este negocio, el dinero es importante (CLARO QUE LO ES) pero siempre recuerda a quienes quieres ayudar y mantente eso bien presente al momento de hacer y crear cualquier cosa dentro de tu negocio.

Si quieres más información, puedes acceder a los detalles aquí: