
¿Por qué es importante hacer un producto propio?
¡Sin importar en qué industria te encuentres!
En varias ocasiones me he topado con empresarias que hablando con ellas, me preguntan cómo pueden hacer para generar más ingresos, pues en el lugar que se encuentran trabajando o con la compañía en la que se encuentran vendiendo productos, no les está generando el dinero que ellas esperaban.
Es ahí, que como empresarias debemos pensar más allá y tener un plan estratégico.
No sabemos en qué momento las compañías o empresas en las que trabajan pueden cerrar, bajar las horas de trabajo o simplemente querer un cambio que no estes incluidas y necesites generar ingresos.
También, podemos incluir a las empresarias que bajo una compañía están generando ingresos vendiendo los productos de esas compañías, pero lamentablemente la historia nos cuenta que hay muchas de esas compañías que pueden irse a la quiebra y dejar a muchas empresarias en el aire.
Por lo tanto, en ningún momento podemos depender de un solo ingreso porque no sabemos lo que puede ocurrir y como decimos en las finanzas, “no podemos tener todos los huevos en una misma canasta”
Por lo tanto, en todas nuestras áreas tenemos que diversificarnos y tener opciones de lo que pueda ocurrir y prepararnos, para eso es importante tener un plan y dentro de ese plan incluir tener nuestro producto.
Ya sea algo digital o sea físico, es necesario que hagas un esfuerzo para ser creativa y poner a la disposición de tu audiencia, conocimiento y experiencias.
Esto lo puedes hacer desde cualquier plataforma, para que no necesariamente dependas de un ingreso y después no estes a la deriva ante cualquier situación que ocurra.
Piensa en las cosas que pudieras hacer para generar ingresos adicionales, quizás de momento no se te ocurre nada, pero es cuestión de organización y planificación, pero sobre todo pensar más allá de lo que tus ojos ven.
Quiero compartir 3 ideas para que puedas comenzar a trabajar en tu futuro producto:
- ¿En que trabajas? – analiza las habilidades que haz desarrollado en tu área laboral y si no conflige con tu trabajo (y ellos no tienen problemas que lo hagas) comienza a educar sobre ese tema. Un ejemplo que puedo compartirte es, si eres maestra de alguna materia y tu patrono no tiene problema que eduques a través de las redes o des tutorías en tu tiempos libres, ¡hazlo!
- ¿En qué eres extremadamente buena? Si eres de las que todos tu allegados te piden que les ayudes hacer eventos para la familia ¡por ahí es! Claro, si te apasiona y te gusta, porque el problema es que si te buscan para algo que eres buena pero no amas, ¡piénsalo mejor!
- Un taller que hayas tomado y hayas probado – Si tomaste un taller, lo pusiste en practica y te funcionó “de rabo a cabo” (como decimos acá en Puerto Rico) y te sientes en confianza en compartir la información aprendida y tus resultados obtenidos ¡hazlo! ¡Ah, pero eso sí! No es copiar el material de lo que obtuviste, es tu hacer los ajustes del aprendizaje y hacer tu propio taller o clase. Esto es bien importante porque no estoy de acuerdo en copiar la propiedad intelectual de otras personas. Ejemplo, si en tu trabajo te dan un taller de cómo organizar agendas o dar conferencias, de lo que aprendiste puedes crear tu propio taller. También, de algún libro que haya cambiado tu vida que quieras compartir lo aprendido a tu audiencia, lo puedes hacer.
Algo que siempre debemos tener en cuenta es que partimos desde nuestra experiencia, conocimiento y no de copiar, porque nos podemos buscar un gran problema.
Comienza a educar a tu audiencia, como dice una de mis mentoras: “Una persona educada, es una persona con la chequera abierta” así que si queremos alcanzar que la gente confíe y consume nuestro producto, necesitamos educar en todo momento para poderles alcanzar.
Algo que también puedes crear es hacer una recopilación de las preguntas que recibes tanto en las redes sociales como de tus amigos y allegados, y con esta información puedes hacer una clase gratuita y al final vender tu mentoría.
Otra cosa que puedes hacer con esa información es crear un escrito con las preguntas y respuestas y solicitar que se suscriban a tu lista de correos.
En fin, puedes hacer muchas cosas con ese contenido que vas adquiriendo de los mismos allegados.
¿Qué más puedes hacer?
Investiga qué están buscando en las redes sociales las personas que están en tu nicho o a las que quieres impactar.
De esta forma vas resolviendo los problemas que tienen y ayudanlos de una forma sencilla pero con mucho contenido de educación.
Por otro lado, si ya tienes una audiencia construida, puedes preguntarles los retos que están enfrentando, los miedos que tienen, los problemas que les ocasiona continuar para así tener una idea de cómo lo puedes ir manejando y trabajando a través de tus contenidos y eventualmente vender tus productos o servicios.
La realidad es que puedes hacer un sin fin de productos, lo importante es ir creando esa confianza, hacerte referente en esa área o en tu nicho, para que cuando lances ese primer producto puedas “venderlo” de una forma sencilla.
¿Cómo vender mi producto?
No dejes que la parálisis por análisis te detenga, cuando queremos todo hecho a la perfección, vamos atrasar de gran manera el lanzamiento.
No te digo que hagas porquerias o seas mediocre en tus cosas, ¡NO, POR FAVOR! Pero tampoco quiero que te pongas a crear talleres, clases, productos o servicios para vender u ofrecerlos gratis, sin validar si tu audiencia necesita eso en ese momento.
¿Cómo puedes evitar eso?
Crea una lista de espera – si se anotan 5 personas ¡SON 5 PERSONAS A LAS QUE TIENES QUE EDUCAR! No te preocupes si son muchos o pocos, aquí es que la meta la puedes ir subiendo poco a poco.
Preguntando – esto es algo que siempre te va a funcionar, haz una encuesta con tu audiencia, y pregúntales cómo les puedes ayudar. Ahí es donde vas a conseguir 2 cosas:
- Conocer lo que ellos necesitan ahora
- Contenido para las próximas publicaciones
¿Por qué es tan importante hacer tus propios productos o servicios?
- Tu decides cuanto dinero quieres invertir y el tiempo
- Tu decides cuanto dinero quieres ganarte
- La satisfacción de lograr algo es completamente tuya.
- No dependes de otras personas, para sacar tu producto
Si quieres que te ayude a desarrollar tu negocio digital y tus productos, déjame tu información para avisarte cuándo se abran nuevas plazas para nuestra mentoría grupal.