
Procesos para tu Negocio Digital
Cuando hablamos de procesos nos debemos remontar al tiempo de cuando estábamos en la escuela y en esa clase de ciencias que a muchos no les gustaba, pero que indirectamente nos enseñó algo que podemos implementar en nuestro dia a dia, y son los procesos.
¿Qué es y para qué sirve un proceso?
Un proceso es una serie de pasos, actividades o tareas que se realizan para obtener un resultado deseado.
[Pre-trabajo] Para esto debes tener claro lo siguiente:
- ¿Cuáles son los objetivos que quieres alcanzar?
- ¿Cuál es el resultado que deseo obtener?
Una vez definido esto tenemos la base para crear un proceso, no importa para qué parte del negocio quieres hacerlo o el tipo de proceso que quieres implementar.
Ese pre-trabajo es esencial para cuando quieres crear o establecer procesos.
Antes de adentrarnos en el paso a paso del proceso, quiero que conozcas por qué es esencial que tengas procesos en tu negocio.
¿Cuál es la importancia de los procesos para un negocio?
La importancia de implementar procesos en tu negocio es que vas a poder identificar procesos que se puedan automatizar, eliminar tiempo-basura que te consuma distracciones que no te permitan llegar a los resultados esperados y puedas trabajar en lo que te mueva para alcanzar tus objetivos y resultados.
¿Cómo funcionan los procesos?
Los procesos son pequeños pasos que debes seguir para obtener ese resultado que ya identificaste.
Esto es grandioso, porque cuando tienes esto claro y trabajas tu negocio tu sola, puedes implementar procesos que trabajen para ti, mientras tu estas haciendo otras tareas importantes en tu negocio.
Por lo que la clave de la organización y planificación va de la mano con el establecimiento de los procesos, pero, ¡no te preocupes! si consideras que no eres lo suficientemente organizada o planificada para la creación de procesos, vamos a trabajarlo por partes para que puedas implementarlo.
[Anécdota]
¿Sabías que? La primera definición de un proceso empresarial es de 1776. Esta definición la proporcionó Adam Smith, un economista y filósofo escocés. “Un hombre saca el cable; otro lo endereza; un tercero lo corta; un cuarto lo señala; un quinto lo muele en la parte superior para recibir la cabeza; hacer la cabeza requiere dos o tres operaciones distintas; ponérselo es un asunto peculiar; blanquear los alfileres es otra … y la tarea importante de hacer un alfiler se divide, de esta manera, en unas dieciocho operaciones distintas, que, en algunas fábricas, se realizan todas por manos distintas, aunque en otras el mismo hombre a veces realiza dos o tres de ellos.” (trad. propia)*
¿Cómo saber qué necesitas un proceso?
Existen diferentes formas de saber si es necesario establecer un proceso para hacer algo.
La realidad es que no quiero complicarlo con términos que no sean tan necesarios en estos momentos, porque uno de mis pilares al momento de la creación de contenido es la SIMPLEZA.
Por lo tanto, la forma que mejor puedes saber si necesitas o no un proceso es identificar aquellas tareas o acciones que haces en tu negocio una vez tras otra.
¿Qué haces siempre en tu negocio? o ¿qué esperas hacer?
Si tienes un negocio digital y parte de lo que haces para tu negocio es crear contenido visual, contenido para venta y contenido educativo, lo que te sugiero que hagas es divides estas tres áreas de la siguiente forma:
Visual
Venta
Educación
Recordando lo que te había mencionado hace un rato, establece los objetivos y los resultados de lo que quieres alcanzar en estas tres áreas.
Suponiendo lo siguiente:
Objetivos: Promocionar lanzamiento del nuevo producto llamado: Curso de Procesamiento
Resultados esperados: Vender $100 en el lanzamiento, impactar 10 personas, vender 2 consultas individuales.
Lo próximo sería establecer el proceso.
¿Cómo vas a llegar a cumplir esos objetivos y alcanzar tus resultados?
Recordando lo aprendido con Adam Smith, el economista y filósofo escocés que nos enseñó que una persona hace X cosa para pasarlo a la próxima persona.
Reconociendo que probablemente estás en un negocio donde eres la única empleada actualmente, lo que debes hacer es dividir esto por los días o las horas que trabajes en tu negocio.
Ejemplo:
Lunes – trabajar con las imagenes o fotos
Martes– Crear copy para los posts
Miércoles– programación de los post
Jueves– Evaluar las estadísticas
Viernes – Evaluar nuevos contenidos para las tres áreas para crear nuevo contenido para próximas semanas.
Si te fijas es la misma dinámica en el caso que tuvieras personal de tu negocio, ¿como?
Miralo de esta forma:
Luna – trabajar con las imagenes o fotos
Maria– Crear copy para los posts
Mariela– programación de los post
Juana– Evaluar las estadísticas
Victor – Evaluar nuevos contenidos para las tres áreas para crear nuevo contenido para próximas semanas.
Si te fijas es lo mismo pero dividido por persona y cada uno, tendría una tarea para que la otra pueda hacer uno de los procesos.
Una vez hayas identificado lo que vas hacer y cómo lo vas hacer es momento de probar.
¿Cómo lo pruebas? Poniéndolo en práctica.
Puedes hacerlo de dos maneras, si quieres hacer la prueba con alguien que no tenga nada que ver con tu negocio, decirle si puede hacer esos procesos, de esta forma validarás si funciona o no tu proceso.
Eso sí, es importante que NO le expliques, ¿por qué?
Cuando creamos procesos, tenemos que tener en cuenta que la creación de procesos es para que las cosas pasen sin la necesidad de nosotros intervenir y poder delegar.
¿Cómo sabemos si funciona nuestro proceso?
Cuando otra persona lo puede hacer sin necesidad de preguntar y si no tienes a nadie que te pueda ayudar a validar esto, imagina que un niño de 6 años lo va a leer y lo pueda ejecutar.
Otra forma de asegurarte si funciona o no tu proceso, es poniéndolo visualmente fácil, aquí tienes dos ejemplos que conseguí en Canva.com, para que puedas tener una idea de lo sencillo que es.
Esto lo puedes hacer lo más sencillo o más complicado como tu prefieras, pero recuerda siempre que a medida que tengas un proceso sencillo que un niño de 6 años pueda leer y hacerlo sin tener que preguntar, ¡mejor para ti!
¿Cómo implementar los procesos en tu negocio y tu audiencia?
Algo que tienes que tener en cuenta, es que no existe un proceso que sea exclusivo para obtener un resultado 100% asegurado, porque cada experiencia es totalmente diferente, por lo que tienes que tener esto claro.
En la mentoría grupal: Tu Negocio Desde Cero yo les enseño a mis empresarias como crear estos procesos y les enseño varios procesos para la creación de contenido.
Sin embargo, a medida que les voy preguntando cómo van y qué están haciendo algunas me han mencionado que han creado sus propios procesos para llegar a sus resultados, y esto está ¡excelente!
Esa es la idea, que ellas hagan sus procesos y que tengas sus propias experiencias, ya que no hay negocio que sea exactamente igual.
Por lo tanto, esto que estás aprendiendo aquí cuando lo implementes y te des cuenta qué es lo que funciona y lo que no, ahí vas a tener tu propio proceso para implementar y eso está más que bien.
Una de las cosas que NUNCA en la vida te puedes olvidar es que tu negocio es para personas, incluso si el nicho fuera para animales. Porque aunque te dediques a vender productos para animales, ¿quién es qué va a ir a comprar tu producto?
¡Exacto!
Así que no podemos perder de perspectiva que tenemos una audiencia humana que está esperando escuchar una voz o un buen trato para decidir si hace o no la compra.
Siempre que puedas crear procesos automáticos y utilizar aplicaciones que te faciliten la vida para maximizar tu tiempo, ese tacto humano en nuestro negocio no lo podemos dejar a un lado.
¿Te gustó este contenido?
Próximamente estaré ofreciendo una masterclass gratuita para que puedas seguir profundizando en este tema de procesos y automatizaciones.
Si te interesa, registrate aquí para enviarte todos los detalles.