La importancia de crear tus propios productos

¿Qué son los productos digitales?

Los productos digitales son diferentes alternativas que puedes crear, poner a la disposición de otras personas, para ayudarles en algo particular y a la misma vez, generas ingresos.

Los productos digitales, pueden ser en diferentes formatos:

  • Documentos en formatos de PDF
  • Cursos 
  • Consultas
  • Libros digitales
  • Tienes en linea
  • Talleres
  • Fotos 
  • Edición de videos y fotos
  • Creación de plantillas

Existen tantas oportunidades en linea en la que puedas crear tus propios productos para que puedas generar ingresos.

No tienes que reinventar la rueda, es cuestión de pensar en lo que tienes para ayudar a otras personas y lograr empacarlas en un producto y venderlas.

¿Por qué es importante crear tus propios productos digitales?

En los tiempos que vivimos ya las paredes y las limitaciones físicas se han caído,  he podido estar conectada desde Puerto Rico hasta Colombia, Mexico, Nicaragua, Estados Unidos, Santo Domingo y otros países hablando con diferentes personas y ayudándoles a trabajar con sus finanzas o sus negocios.

No hay limites, podemos alcanzar personas en diferentes lugares del mundo y poder ayudarles mientras generamos ingresos por ese trabajo.

La importancia de crear tus propios productos es que tienes el control de lo que está pasando con tu producto y sabes cómo lo puedes vender.

Suena fácil, pero no lo es tengo que reconocerlo. Tienes que trabajar con tu marca personal, establecerte como un negocio, compartir información de valor y poder impactar personas que te ayuden a construir tu credibilidad ante tus futuros nuevos clientes.

Aunque no es fácil, es algo que puedes hacer y aprender.

Cuando tenemos nuestros productos estamos en control de la calidad, de las ventas y de las ganancias que queremos realizar.

Otra razón por la que debes motivarte a trabajar en hacer tus propios productos digitales, es que no dependes de que una compañía te pague tu participación o lo que te corresponde.

¿A qué me refiero con eso? 

En varias ocasiones he tenido la oportunidad de compartir con influencers, creadores de contenido, entre otras, que se han visto afectada por la paga de las compañías por las que trabajan.

Claro, hay muchas personas que no han tenido problemas, pero hay otras tantas que si.

He escuchado historias de personas que compañías les deben dinero y pasa los meses y nada…me ponía a pensar que no quería aspirar a eso.

Quería trabajar en lo mío, quería que mis ingresos dependieran 100% de mi esfuerzo y trabajo.

Claro es mucho más fuerte y cuesta arriba, ¡pero! Es algo que sí haces consistentemente, lo vas a lograr.

No estoy diciendo que colaborar con compañías o marcas, sea algo malo ¡claro que no! Pero si debes tener muy claro que hay compañías o marcas que se tardan en pagarte y puede ser un dolor de cabeza.

Lo que yo siempre recomiendo a esas personas con las que he tenido oportunidad de compartir experiencias, que siempre busquen la forma de generar ingresos extras y no solo dependan de las colaboraciones ni las campañas que hagan, para que sus finanzas no se vean afectadas.

Por otro lado, también están las personas que venden productos por catálogos, como Farmasi, Monas, Younique, etc.

Existen muchas compañías como las mencionadas anteriormente y no solamente me refiero a esas únicamente, las menciono como referencia.

Con este tipo de modelo de negocio, puedes hacer muchísimo dinero y en una ocasión lo experimenté pues fui vendedora de Beuticontrol y Home Interiors. 

Generé mucho dinero de ambas compañías, pero, lamentablemente ninguna de las dos ya existen.

Al dejar de existir muchas familias se quedaron sin sustento y tuvieron que  comenzar desde cero.

Lamentablemente, los que pusieron todos los huevos en una sola canasta perdieron todo.

Precisamente eso es lo que quiero que evites.

Si vendes algún producto en este tipo de negocio, busca la forma de generar ingresos extras que complementen el negocio que llevas, el día que pase algo con esa compañía, ya debiste haber creado algún producto extra tuyo que vaya de la mano con tu día a día y de esta forma no te quedas sin nada.

Si vendes productos de belleza o de cuidado de la piel, crea tu marca personal en base a eso, como las personas pueden cuidar sus producto y recomiendas la linea a tu audiencia. 

Esto lo que va hacer es que va posicionarte como una experta en el tema + vendes los productos de la compañía con la que te encuentras.

Esto lo puedes hacer igual, con los productos de cabello o cuidado personal.

En el caso que vendas productos de decoración o algo por esa linea, ayuda a las personas que aprendan a decorar sus casas con tus productos, ayúdales amar su hogar y a cuidarlo.

De esta forma te vas posicionando en esa linea.

Aquí lo importante es que busques una forma de complementar el producto de la compañía que vendes con algo que tú puedas crear.

De esta manera, vas creando tu marca personal de forma estable y si ocurriera algo con la compañía con la que trabajas, tu no tienes que comenzar de cero.

Siempre ten en mente la forma en la que haces el negocio y en la que puedes generar ingresos extras y que no solamente sea de un solo lugar.

La clave es expandir conocimientos, experiencias y el lugar donde generas tu dinero.

¿Quieres aprender a construir tu marca personal?

Próximamente estaré regalando dos clases para que puedas comenzar a desarrollarte en esta área.

Deja tu información aquí para que seas de la primeras personas en enterarse.